Ebc
Jueves, 27 Junio 2024 17:56
Lugares con encanto.
*LAS RAVERAS*
Las Raveras está situada en las últimas estribaciones de la cordillera Ibérica (Sierra de Cabrejas).
Se trata de una de las zonas con más renombre de nuestro pueblo, comprendida entre los términos de Horcajada y Valparaiso.
Una de sus características es la abundante flora compuesta por encina, coscoja, algún roble, una zona perimetrada de enebros gran cantidad de aromáticas.
Posee dos fuentes: El prado del Rey y El Pocillo, además de dos edificaciones una de ellas en ruina. También dos chozas interesantes de pastoreo.
El llano superior lo corta el tajo de Barranco de Las Señoritas.
Está atravesada por la Vereda de los Serranos donde la Transumancia cruzaba camino de la Sierra o viceversa, con parada fija en la Casa para descansar y comer.
Si paseas por este espacio te podría sorprender el vuelo del Aguila Real o el salto intempestivo del corzo o jabalí estre aromáticas.
Saludos
*LAS RAVERAS*
Las Raveras está situada en las últimas estribaciones de la cordillera Ibérica (Sierra de Cabrejas).
Se trata de una de las zonas con más renombre de nuestro pueblo, comprendida entre los términos de Horcajada y Valparaiso.
Una de sus características es la abundante flora compuesta por encina, coscoja, algún roble, una zona perimetrada de enebros gran cantidad de aromáticas.
Posee dos fuentes: El prado del Rey y El Pocillo, además de dos edificaciones una de ellas en ruina. También dos chozas interesantes de pastoreo.
El llano superior lo corta el tajo de Barranco de Las Señoritas.
Está atravesada por la Vereda de los Serranos donde la Transumancia cruzaba camino de la Sierra o viceversa, con parada fija en la Casa para descansar y comer.
Si paseas por este espacio te podría sorprender el vuelo del Aguila Real o el salto intempestivo del corzo o jabalí estre aromáticas.
Saludos
Ebc
Jueves, 20 Junio 2024 15:57
LA PROCESIONARIA DEL PINO.
Se trata de una polilla que se convierte en gusano dentro de unas bolsas con apariencia algodonosa que se sujetan en las ramas de los pinos.
Llegado el buen tiempo descienden de los pinos y el fila india, (de ahí lo de Procesionaria), lideradas por hembras ciegas que ejercen a modo de capitanas.
Su función es enterrarse bajo tierra hasta que comience un nuevo ciclo.
Ojo porque este gusano, rubio de apariencia suave al ser tocado, segrega una materia brillante trasparente que es urticante y peligrosa en algunos casos.
¡Mucho cuidado con los ojos!, lo mismo que con nuestros perros de compañía que pudieran resultar afectados.
En Horcajada hay muy pocos pinos nacidos de forma natural, pero si muchos replanteos, que por cierto la Procesionaria no mata, aunque si los debilita.
Abubillas, carboneros y herrerillo, comen este gusano y lo digieren sin problema mermando la población y desarrollo de la peligrisa Procesionaria.
¡¡Pero no nos olvidemos, todo tiene su lugar y motivo en la naturaleza!!
Saludos.
Se trata de una polilla que se convierte en gusano dentro de unas bolsas con apariencia algodonosa que se sujetan en las ramas de los pinos.
Llegado el buen tiempo descienden de los pinos y el fila india, (de ahí lo de Procesionaria), lideradas por hembras ciegas que ejercen a modo de capitanas.
Su función es enterrarse bajo tierra hasta que comience un nuevo ciclo.
Ojo porque este gusano, rubio de apariencia suave al ser tocado, segrega una materia brillante trasparente que es urticante y peligrosa en algunos casos.
¡Mucho cuidado con los ojos!, lo mismo que con nuestros perros de compañía que pudieran resultar afectados.
En Horcajada hay muy pocos pinos nacidos de forma natural, pero si muchos replanteos, que por cierto la Procesionaria no mata, aunque si los debilita.
Abubillas, carboneros y herrerillo, comen este gusano y lo digieren sin problema mermando la población y desarrollo de la peligrisa Procesionaria.
¡¡Pero no nos olvidemos, todo tiene su lugar y motivo en la naturaleza!!
Saludos.
Ebc.
Jueves, 13 Junio 2024 17:21
MIGAS MANCHEGAS.
Las migas fueron plato indispensable en muchos lugares de España, La Mancha y por ende aquí, también un recurso como almuerzo para agricultores y pastores.
Existen varios modos de hacer las migas, pero aunque en otros sitios se añaden otras especias y condimentos los básicos son: Pan de dos días antes en remojo picado fino, ajo, pimentón, panceta de cerdo, aceite y si acaso algún trozo picado de chorizo. Como especias: Aromáticas como tomillo, laurel y morquera.
Se comían acompañadas de uvas, aunque a falta destas se usaran aceitunas y se regalan con vino de Las Cuevas.
En la actualidad es un plato que vuelve ha estar de moda durante festejos y celebraciones.
Así pues, un plato " barato" que hace las delicias de los comensales, más bien durante los otoños o inviernos por ser un plato potente y saciante.
Saludos
Las migas fueron plato indispensable en muchos lugares de España, La Mancha y por ende aquí, también un recurso como almuerzo para agricultores y pastores.
Existen varios modos de hacer las migas, pero aunque en otros sitios se añaden otras especias y condimentos los básicos son: Pan de dos días antes en remojo picado fino, ajo, pimentón, panceta de cerdo, aceite y si acaso algún trozo picado de chorizo. Como especias: Aromáticas como tomillo, laurel y morquera.
Se comían acompañadas de uvas, aunque a falta destas se usaran aceitunas y se regalan con vino de Las Cuevas.
En la actualidad es un plato que vuelve ha estar de moda durante festejos y celebraciones.
Así pues, un plato " barato" que hace las delicias de los comensales, más bien durante los otoños o inviernos por ser un plato potente y saciante.
Saludos
Ebc
Lunes, 10 Junio 2024 08:21
Resultados Elecciones Europeas 9-J en Torrejoncillo del Rey y pedanías.
PARTICIPACIÓN 63,4%
VOTOS EMITIDOS 201
VOTOS EN BLANCO 0
VOTOS NULOS 1
PP - 81 votos
PSOE - 75 votos
VOX - 24 votos
SALF - 7 votos
PODEMOS - 5 votos.
Saludos
PARTICIPACIÓN 63,4%
VOTOS EMITIDOS 201
VOTOS EN BLANCO 0
VOTOS NULOS 1
PP - 81 votos
PSOE - 75 votos
VOX - 24 votos
SALF - 7 votos
PODEMOS - 5 votos.
Saludos
Ebc
Viernes, 07 Junio 2024 06:49
Aves de Horcajada.
CARBONERO (CHICHIPAN)
El Carbonero es una pequeña ave que se cría en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y Europa.
Tiene una envergadura de unos doce centímetros y un peso que no suele exceder los veinte gramos. Le gusta el monte pero tampoco hace ascos durante las primaveras y otoños a adentrarse en los parques de ciudades y pueblos, como sucede en nuestro caso.
Realiza en nido en huecos de árboles o paredes viejas, donde pone hasta dice huevos, muy pequeños, blancos con pintas amarronadas.
He visto nidos y he escuchado su canto en bastantes ocasiones, sobre todo por El Vallejo.
Sus cánticos "chichipán", es el que le da el nombre por el que lo conocemos muchos aquí.
Otra característica de este curioso y simpático pajarillo es su alimento. Se compone de insectos adultos,larvas,arañas y frutas.
Lo más extraño es que se come a la peligrosa oruga del pino "Procesionaria", que digiere sin problema, evitando así su desarrollo y expansión.
Saludos
CARBONERO (CHICHIPAN)
El Carbonero es una pequeña ave que se cría en muchas partes del mundo, especialmente en Asia y Europa.
Tiene una envergadura de unos doce centímetros y un peso que no suele exceder los veinte gramos. Le gusta el monte pero tampoco hace ascos durante las primaveras y otoños a adentrarse en los parques de ciudades y pueblos, como sucede en nuestro caso.
Realiza en nido en huecos de árboles o paredes viejas, donde pone hasta dice huevos, muy pequeños, blancos con pintas amarronadas.
He visto nidos y he escuchado su canto en bastantes ocasiones, sobre todo por El Vallejo.
Sus cánticos "chichipán", es el que le da el nombre por el que lo conocemos muchos aquí.
Otra característica de este curioso y simpático pajarillo es su alimento. Se compone de insectos adultos,larvas,arañas y frutas.
Lo más extraño es que se come a la peligrosa oruga del pino "Procesionaria", que digiere sin problema, evitando así su desarrollo y expansión.
Saludos
Ebc
Viernes, 31 Mayo 2024 09:25
CARLOS NADAL Y HORCAJADA
Carlos Nadal fue un pintor nacido en París en 1.917. Viajó a Barcelona con su familia siendo muy niño.
Por el tipo de pintura posimpresionista de paisajes, retratos exteriores, interiores y playas, siempre llevó adosado a su nombre "Alegría de vivir".
Nadal y Horcajada, como pasa con otros artistas, tienen un punto de unión a través de sus obras. Esto es debido a que pintó en 1.978 un lienzo titulado "HORCAJADA DE LA TORRE (CUENCA).
El creador de esta obra fallece en 1.998. Sin embargo desde nosotros queremos recordarle con agradecimiento y difundir, que dentro de sus innumerables y coloridos cuadros se encuentre este dedicado a nuestro pueblo.
Info: Teresa Fraile.
Saludos.
Carlos Nadal fue un pintor nacido en París en 1.917. Viajó a Barcelona con su familia siendo muy niño.
Por el tipo de pintura posimpresionista de paisajes, retratos exteriores, interiores y playas, siempre llevó adosado a su nombre "Alegría de vivir".
Nadal y Horcajada, como pasa con otros artistas, tienen un punto de unión a través de sus obras. Esto es debido a que pintó en 1.978 un lienzo titulado "HORCAJADA DE LA TORRE (CUENCA).
El creador de esta obra fallece en 1.998. Sin embargo desde nosotros queremos recordarle con agradecimiento y difundir, que dentro de sus innumerables y coloridos cuadros se encuentre este dedicado a nuestro pueblo.
Info: Teresa Fraile.
Saludos.
Ebc
Jueves, 23 Mayo 2024 18:37
-PADRE AJO- (1 de 4)
Vamos a poner en cuestión, recordar y enumerar las características de esta popularísima hortaliza.
El Ajo es conocido en el mundo como: Latín/Alliun - Italiano/Aglio - Frances/Ail - Ingles/Garlic - Alemán/Knobel - Portugués/Alho.
Durante años atrás, no hubo un huerto de Horcajada que se preciara, sin unos cuantos surcos de ajos al menos para el gasto.
El ajo manchego de Las Pedroñeras y alrededores, se exporta a todo el mundo hasta la China y Japón.
¿Qué tiene el Ajo?: Su fundamento es el ácido alílico que le abre la puerta a la vida.
Hasta Cervantes nos puso en antecedentes destacando sus bondades.
Donde hay Ajos hay voluntad, ¡dinamismo! Donde se cultiva no existen plagas, ni serpientes y los pesimistas se vuelven optimistas.
Cura como un santo, porque es mano de santo. El Ajo destila un aceite que taladra como un bisturí y desinfecta como el fuego.
No hay modorra, pereza, muermo, virus, ni microbios que se resistan al Ajo. Ni tifus, cólera, picadura de serpiente o alacrán, ni gota, ni reuma, ni ronquera, ni anginas, ni lombrices que puedan con Él.
Saludos
Vamos a poner en cuestión, recordar y enumerar las características de esta popularísima hortaliza.
El Ajo es conocido en el mundo como: Latín/Alliun - Italiano/Aglio - Frances/Ail - Ingles/Garlic - Alemán/Knobel - Portugués/Alho.
Durante años atrás, no hubo un huerto de Horcajada que se preciara, sin unos cuantos surcos de ajos al menos para el gasto.
El ajo manchego de Las Pedroñeras y alrededores, se exporta a todo el mundo hasta la China y Japón.
¿Qué tiene el Ajo?: Su fundamento es el ácido alílico que le abre la puerta a la vida.
Hasta Cervantes nos puso en antecedentes destacando sus bondades.
Donde hay Ajos hay voluntad, ¡dinamismo! Donde se cultiva no existen plagas, ni serpientes y los pesimistas se vuelven optimistas.
Cura como un santo, porque es mano de santo. El Ajo destila un aceite que taladra como un bisturí y desinfecta como el fuego.
No hay modorra, pereza, muermo, virus, ni microbios que se resistan al Ajo. Ni tifus, cólera, picadura de serpiente o alacrán, ni gota, ni reuma, ni ronquera, ni anginas, ni lombrices que puedan con Él.
Saludos
Ebc
Jueves, 16 Mayo 2024 19:28
Apellidos de Horcajada.
-BÉCQUER-
Este linaje se estableció en Sevilla en el Siglo XVI, siendo originario de Flandes.
Su escudo se compone de: En un Campo de Azur (azul), un Chevron, (especie de compas), de Oro, con Cinco Estrellas, dos hojas de Trebol el Oro, y una Corina en punta, también en oro.
Por sus símbolos y colores a esta estirpe se la podría catalogar como de: Justicia y lealtad, nobleza, poder, luz y constancia, protección, conservación y firmeza.
Como curiosidad decir que, los antepasados del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, se arruinaron sin conocer que en su finca de Tomares (Sevilla) había un tesoro de valor incalculable con cerca de 80.000 monedas de la época romana.
Según datos del zIne solo hay en España 21 personas con este apellido de primero y 24 como segundo.
Saludos.
-BÉCQUER-
Este linaje se estableció en Sevilla en el Siglo XVI, siendo originario de Flandes.
Su escudo se compone de: En un Campo de Azur (azul), un Chevron, (especie de compas), de Oro, con Cinco Estrellas, dos hojas de Trebol el Oro, y una Corina en punta, también en oro.
Por sus símbolos y colores a esta estirpe se la podría catalogar como de: Justicia y lealtad, nobleza, poder, luz y constancia, protección, conservación y firmeza.
Como curiosidad decir que, los antepasados del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, se arruinaron sin conocer que en su finca de Tomares (Sevilla) había un tesoro de valor incalculable con cerca de 80.000 monedas de la época romana.
Según datos del zIne solo hay en España 21 personas con este apellido de primero y 24 como segundo.
Saludos.
Ebc
Jueves, 09 Mayo 2024 18:15
-LA ROSA CANINA Y ESCARAMUJO-
No deberemos confundir, aunque sea fácil, la Rosa Canina con la de Mosqueta por su parecido.
Aquí conocemos al rosal silvestre Canino, como zarza (no la de las moras, la otra).
Se reparte por todo el término del pueblo, su flor es una rosa simple y rosada de olor finísimo, con solo cinco pétalos.
Las espinas del Rosal Canino situadas en su tallo semejan a los dientes de lobo, de zorro o de perro de presa, ( de ahí lo de Canina.
Muchos de nosotros sabemos de los enganches de esta planta cuando se agarran a tu ropa o carne.
Las bayas rojas y alargadas conocidas como Escaramujos destacan en los otoños y de ellas
se alimentan a aves y zorros.
Este fruto tuvo un sin fin de aplicaciones en medicina natural, siendo rico en vitamina A C D y E, además de un potente antidiarreico.
Nunca me cansaré de decir que para el uso de las plantas medicinales hay que tener los suficientes conocimientos.
Donde yo nací al norte de la provincia de Burgos, se conocían precisamente por esa última cualidad, con el sobre nombre de
"Tapaculos".
Saludos
No deberemos confundir, aunque sea fácil, la Rosa Canina con la de Mosqueta por su parecido.
Aquí conocemos al rosal silvestre Canino, como zarza (no la de las moras, la otra).
Se reparte por todo el término del pueblo, su flor es una rosa simple y rosada de olor finísimo, con solo cinco pétalos.
Las espinas del Rosal Canino situadas en su tallo semejan a los dientes de lobo, de zorro o de perro de presa, ( de ahí lo de Canina.
Muchos de nosotros sabemos de los enganches de esta planta cuando se agarran a tu ropa o carne.
Las bayas rojas y alargadas conocidas como Escaramujos destacan en los otoños y de ellas
se alimentan a aves y zorros.
Este fruto tuvo un sin fin de aplicaciones en medicina natural, siendo rico en vitamina A C D y E, además de un potente antidiarreico.
Nunca me cansaré de decir que para el uso de las plantas medicinales hay que tener los suficientes conocimientos.
Donde yo nací al norte de la provincia de Burgos, se conocían precisamente por esa última cualidad, con el sobre nombre de
"Tapaculos".
Saludos
Ebc
Jueves, 02 Mayo 2024 20:57
REFORMA de la IGLESIA AÑO 1947.(6 de 6)
-Resumen del documento.
"No podía pasar desapercibida para este pueblo, la devoción a la Madre de Dios bajo la advocación de nuestra Señora de los Remedios"
"Tiene una ermita dentro del casco urbano en buen estado, nave única y coro volado, con retablo barroco".
"Dos veces al año obsequian los vecinos a su patrona: Durante el mes de Mayo y sus cánticos y otra para el ofrecimiento de Las Flores".
"La fiesta solemne se celebra el 8 de Septiembre precedido de la novena. Durante la procesión los vecinos hacen donativos, suben a los niños en las andas y se cobra la Hermandad".
"El Sábado Santo, también acuden los vecinos a saludar a su Virgen con las Aleluyas".
"También aquí pasaron hubo desastres en la guerra, causando destrozos y se llevaron una campanilla que se ha sustituido por otra de 65 kg.
Objetos adquiridos con los donativos: Un manto de tisú de oro, una corona plateada, dos ramos de luz eléctrica, una lámpara, cuatro candelabros y unas gradillas para,el altar.
Info: María Martinez Abril
Saludos.
-Resumen del documento.
"No podía pasar desapercibida para este pueblo, la devoción a la Madre de Dios bajo la advocación de nuestra Señora de los Remedios"
"Tiene una ermita dentro del casco urbano en buen estado, nave única y coro volado, con retablo barroco".
"Dos veces al año obsequian los vecinos a su patrona: Durante el mes de Mayo y sus cánticos y otra para el ofrecimiento de Las Flores".
"La fiesta solemne se celebra el 8 de Septiembre precedido de la novena. Durante la procesión los vecinos hacen donativos, suben a los niños en las andas y se cobra la Hermandad".
"El Sábado Santo, también acuden los vecinos a saludar a su Virgen con las Aleluyas".
"También aquí pasaron hubo desastres en la guerra, causando destrozos y se llevaron una campanilla que se ha sustituido por otra de 65 kg.
Objetos adquiridos con los donativos: Un manto de tisú de oro, una corona plateada, dos ramos de luz eléctrica, una lámpara, cuatro candelabros y unas gradillas para,el altar.
Info: María Martinez Abril
Saludos.
