Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 30 Octubre 2025 10:58                                                                                            
                
                
                Chicas de la escuela (2 de 2).
Ojalá dando a estas fotos la máxima difusión logremos reconocer al mayor número posible de las mozas alrededor de la señora maestra Presentación Barrios.
Muy buena idea insisto.
Os animo a seguir investigando para descubrirlas.
Ánimo pues, a hacer memoria, rebuscar, contrastar y preguntar.
Saludos
                    Ojalá dando a estas fotos la máxima difusión logremos reconocer al mayor número posible de las mozas alrededor de la señora maestra Presentación Barrios.
Muy buena idea insisto.
Os animo a seguir investigando para descubrirlas.
Ánimo pues, a hacer memoria, rebuscar, contrastar y preguntar.
Saludos
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 23 Octubre 2025 08:21                                                                                            
                
                
                CHICAS DE LA ESCUELA
Ha sido un acierto sacar a la luz esta foto de comienzo de los años 40 donde aparece un grupo de chicas de Horcajada junto a la maestra.
La instantánea está hecha en el lugar conocido como La Isla junto al Puente de Piedra.
Se ha dado también color. Llama la atención el numero de chavalas (41) que había en el pueblo y asistían a la escuela.
Gracias a la colaboración de Delia, Amalia, Nieves y Teresa, seguro que me dejo alguna.
Estos recuerdos te tocan la fibra sensible, pues estas muchachas serían más tarde nuestras bisabuelas, abuelas, madres, tías, etc. y los lazos son muy fuertes, aunque la mayoría de ellas ya no estén entre nosotros.
Saludos
                    Ha sido un acierto sacar a la luz esta foto de comienzo de los años 40 donde aparece un grupo de chicas de Horcajada junto a la maestra.
La instantánea está hecha en el lugar conocido como La Isla junto al Puente de Piedra.
Se ha dado también color. Llama la atención el numero de chavalas (41) que había en el pueblo y asistían a la escuela.
Gracias a la colaboración de Delia, Amalia, Nieves y Teresa, seguro que me dejo alguna.
Estos recuerdos te tocan la fibra sensible, pues estas muchachas serían más tarde nuestras bisabuelas, abuelas, madres, tías, etc. y los lazos son muy fuertes, aunque la mayoría de ellas ya no estén entre nosotros.
Saludos
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 16 Octubre 2025 17:01                                                                                            
                
                
                El Corzo
Coincidiendo con el abandono del pastoreo por estas tierras alcarreñas cercanas a la presierra, se dieron las condiciones idóneas para que el Corzo se expansionara rápidamente.
El Corzo es un mamífero que se adapta muy bien a casi cualquier terreno donde tenga alimento y monte bajo para guarecerse. Suelen comer pasto natural, siembras y brotes de plantas, aunque es un animal sibarita en cuanto a su alimento.
Los machos poseen cuernas de tamaño medio/bajo que salvo deformaciones no pasan de tres puntas.
Las hembras suelen dejar las crías escondidas mientras pastan y después van a alimentarlas. He tenido la suerte de una de estas situaciones y no me pude explicar como el corcino, ni se movió hasta que vino la madre a alimentarlo. Son cosas difíciles de creer si no las has vivido.
Suelen criar una o dos crías que al principio son vulnerables a los zorros y águilas atraídos por el olor de las "parias" tras el parto.
Es pues el Corzo un animal que suele tener enfermedades si está sobrepoblado como la sarna, la lengua azul y el estrido (gusanos entre la piel).
El problema añadido es que provoca accidentes de tráfico y daños a la agricultura al igual que el jabalí, por lo que deberá ser controlado con acciones de caza.
Saludos
                    Coincidiendo con el abandono del pastoreo por estas tierras alcarreñas cercanas a la presierra, se dieron las condiciones idóneas para que el Corzo se expansionara rápidamente.
El Corzo es un mamífero que se adapta muy bien a casi cualquier terreno donde tenga alimento y monte bajo para guarecerse. Suelen comer pasto natural, siembras y brotes de plantas, aunque es un animal sibarita en cuanto a su alimento.
Los machos poseen cuernas de tamaño medio/bajo que salvo deformaciones no pasan de tres puntas.
Las hembras suelen dejar las crías escondidas mientras pastan y después van a alimentarlas. He tenido la suerte de una de estas situaciones y no me pude explicar como el corcino, ni se movió hasta que vino la madre a alimentarlo. Son cosas difíciles de creer si no las has vivido.
Suelen criar una o dos crías que al principio son vulnerables a los zorros y águilas atraídos por el olor de las "parias" tras el parto.
Es pues el Corzo un animal que suele tener enfermedades si está sobrepoblado como la sarna, la lengua azul y el estrido (gusanos entre la piel).
El problema añadido es que provoca accidentes de tráfico y daños a la agricultura al igual que el jabalí, por lo que deberá ser controlado con acciones de caza.
Saludos
                    
                        Fallecimiento                    
                    
                                                    Domingo, 12 Octubre 2025 19:18                                                                                            
                
                
                Ayer falleció Dolores Jiménez 
El más sentido pésame para su marido, hijos y demás familia.
Descanse en paz.
                    El más sentido pésame para su marido, hijos y demás familia.
Descanse en paz.
                    
                        Fallecimiento de Pedro                    
                    
                                                    Viernes, 10 Octubre 2025 06:58                                                                                            
                
                
                Es con mucha tristeza que nos enteramos desde Francia del fallecimiento de Pedro, marido de Tere. Descanse en paz.
El más sentido pésame a Tere, a sus hijos,y toda su familia.
Asunción Jiménez Laval, su hijos y nietos.
                    El más sentido pésame a Tere, a sus hijos,y toda su familia.
Asunción Jiménez Laval, su hijos y nietos.
                    
                        EBC                    
                    
                                                    Jueves, 09 Octubre 2025 08:38                                                                                            
                
                
                Existieron y aún existen por toda España varios tipos de Abarcas. Se trata de un calzado rústico realizado en cuero, que al menos tras la Guerra Civil por esta zona se realizaban con neumáticos de motocicletas o coches.
Aparte de la suela como hemos dicho de neumático, llevan una pieza más fina en la parte de los dedos, otra en el talón y tiras en el empeine para ajustar.
A verlas parece seguro que llenarían los pies de llagas o callosidades en algunos casos reales, aunque para evitarlo los agricultores y pastores se colocaban calcetines de lana hechos en casa y unas lonas abotonadas conocidas como "Peales". Con esto a la vez evitaban las molestas espiguillas e incluso los espinas de las aliagas.
Pudiera parecer esto en la actualidad extraño con la oferta que existe pero en esa etapa no existía Adidas, ni había posibles para comprar otra cosa teniendo en cuenta que los niños de aquellas generaciones a falta de las pantallas actuales, se entretenían con sonajeros.
He aquí pues, otra muestra de las dificultades por las que pasaron nuestros mayores, que bajo mi punto de vista no se valoran lo suficiente.
Saludos.
                    Aparte de la suela como hemos dicho de neumático, llevan una pieza más fina en la parte de los dedos, otra en el talón y tiras en el empeine para ajustar.
A verlas parece seguro que llenarían los pies de llagas o callosidades en algunos casos reales, aunque para evitarlo los agricultores y pastores se colocaban calcetines de lana hechos en casa y unas lonas abotonadas conocidas como "Peales". Con esto a la vez evitaban las molestas espiguillas e incluso los espinas de las aliagas.
Pudiera parecer esto en la actualidad extraño con la oferta que existe pero en esa etapa no existía Adidas, ni había posibles para comprar otra cosa teniendo en cuenta que los niños de aquellas generaciones a falta de las pantallas actuales, se entretenían con sonajeros.
He aquí pues, otra muestra de las dificultades por las que pasaron nuestros mayores, que bajo mi punto de vista no se valoran lo suficiente.
Saludos.
                    
                        Fallecimiento                    
                    
                                                    Martes, 07 Octubre 2025 09:42                                                                                            
                
                
                Ha fallecido Pedro Jiménez, marido de Tere Almonacid.
D E P.
Un abrazo fuerte para ella, sus hijos y demás familia.
                    D E P.
Un abrazo fuerte para ella, sus hijos y demás familia.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 02 Octubre 2025 08:01                                                                                            
                
                
                LUGARES DE HORCAJADA 
sigue...
Esta es la transcripción de la escritura de 1.787 tras un costoso trabajo, pues son difíciles de descifrar los vocablos exactos. (Realizado por Teresa Contreras).
"Otros vestigios se manifiestan a tiro de bala, y mirando al poniente en sitio que llaman Sabaonde (actual Sabonde), en la falda de la Cuesta que por tradición llaman de Los Santos.
Se dice haber habido un Monasterio de las Monjas de San Benito, más no se halla otro documento que lo acredite que el día once de Julio se celebraba una misa cantada por la traslación de San Benito, a cargo del Consejo de esta Villa y en efecto Ermita de nuestra patrona y Señora de los Remedios"
"Así mismo, a la falda del cero que llaman de la Cruz, se hallan otros vestigios que por común noticia, se dice haber habido un a Ermina con el título de Santa Cathalina y en el mismo sitio Una Venta con el nombre de Horcajadilla, por cuyo sitio pasaba el Camino Real para Cuenca, en cuyo tiempo se hallaba el pueblo situado disperso por la espalda de la cuesta de su presente situación y miraba al norte".
Inf: Gustavo Bécquer
Saludos.
                    sigue...
Esta es la transcripción de la escritura de 1.787 tras un costoso trabajo, pues son difíciles de descifrar los vocablos exactos. (Realizado por Teresa Contreras).
"Otros vestigios se manifiestan a tiro de bala, y mirando al poniente en sitio que llaman Sabaonde (actual Sabonde), en la falda de la Cuesta que por tradición llaman de Los Santos.
Se dice haber habido un Monasterio de las Monjas de San Benito, más no se halla otro documento que lo acredite que el día once de Julio se celebraba una misa cantada por la traslación de San Benito, a cargo del Consejo de esta Villa y en efecto Ermita de nuestra patrona y Señora de los Remedios"
"Así mismo, a la falda del cero que llaman de la Cruz, se hallan otros vestigios que por común noticia, se dice haber habido un a Ermina con el título de Santa Cathalina y en el mismo sitio Una Venta con el nombre de Horcajadilla, por cuyo sitio pasaba el Camino Real para Cuenca, en cuyo tiempo se hallaba el pueblo situado disperso por la espalda de la cuesta de su presente situación y miraba al norte".
Inf: Gustavo Bécquer
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 25 Septiembre 2025 07:52                                                                                            
                
                
                LUGARES de HORCAJADA.
Se ha recuperado un documento manuscrito del año 1.787 referente a vestigios de Santa Catalina y Horcajadilla, de los que en ocasiones hemos escuchado hablar a nuestros mayores, aunque con muchas dudas sobre su credibilidad.
Sin embargo quedaría demostrado que estas ruinas aparecen en la falda del Cerro de la Cruz, cerca de la Yesería.
Podrían ser, un caserío y/o la Ermita de Santa Catalina.
El escrito (en castellano antiguo) es obra de Pedro Ximénez de Yepes, por encargo del geógrafo de la época, Tomás López de Machuca y detalla además el dato de vario lugares de Horcajada de la Torre y su entrono.
Inf: Gustavo Bécquer
Saludos.
                    Se ha recuperado un documento manuscrito del año 1.787 referente a vestigios de Santa Catalina y Horcajadilla, de los que en ocasiones hemos escuchado hablar a nuestros mayores, aunque con muchas dudas sobre su credibilidad.
Sin embargo quedaría demostrado que estas ruinas aparecen en la falda del Cerro de la Cruz, cerca de la Yesería.
Podrían ser, un caserío y/o la Ermita de Santa Catalina.
El escrito (en castellano antiguo) es obra de Pedro Ximénez de Yepes, por encargo del geógrafo de la época, Tomás López de Machuca y detalla además el dato de vario lugares de Horcajada de la Torre y su entrono.
Inf: Gustavo Bécquer
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 24 Septiembre 2025 08:29                                                                                            
                
                
                En el anterior artículo, se ha colado otro equívoco. El escritor es Fernando Almena que escribió  "El Jardín de los Cantares", pues el otro "Jardín" es de Samaniego.
Así queda pues rectificado.
Disculpas y Saludos
                    Así queda pues rectificado.
Disculpas y Saludos

 
						
					 
						
					 
						
					