Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 01 Diciembre 2021 10:08                                                                                            
                
                
                ¿Qué es un ACIAL?
Se trata de un artilugio que se colocaba en el labio superior de mulos, machos, burros y sus respectivas hembras, con el fin de que a la hora de de herrarlos o esquilarlos se estuviesen quietos.
Consta de dos cilindros artesanales de madera unidos en la punta por una argolla, que se amarraban en la otra punta con una cuerda de pita.
En la actualidad podríamos pensar en un sistema que haría sufrir al animal, incluso ser cruel, sin embargo era la fórmula que usaban para dominar a algunas bestias de escasa mansedumbre o docilidad.
Saludos.
                    Se trata de un artilugio que se colocaba en el labio superior de mulos, machos, burros y sus respectivas hembras, con el fin de que a la hora de de herrarlos o esquilarlos se estuviesen quietos.
Consta de dos cilindros artesanales de madera unidos en la punta por una argolla, que se amarraban en la otra punta con una cuerda de pita.
En la actualidad podríamos pensar en un sistema que haría sufrir al animal, incluso ser cruel, sin embargo era la fórmula que usaban para dominar a algunas bestias de escasa mansedumbre o docilidad.
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 25 Noviembre 2021 12:12                                                                                            
                
                
                Curiosidades de nuestra zona. Año 1954.
-Durante los primeros meses del año, el Noticiario Oficial NODO resalta la espiritualidad de la Semana Santa conquense.
-En Febrero nace José María Barreda, bastantes años más tarde sería Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
-Se establecen los precios de los cereales, legumbres y oleaginosas por el competente entonces "Servicio Nacional del Trigo". Ejemplo: El precio de un kilo de alubias sería de 2 pesetas.
-El torero de Iniesta Manual Jiménez "Chicuelo II", triunfa en la plaza de Las Ventas de Madrid cortando dos orejas.
Saludos
                    -Durante los primeros meses del año, el Noticiario Oficial NODO resalta la espiritualidad de la Semana Santa conquense.
-En Febrero nace José María Barreda, bastantes años más tarde sería Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
-Se establecen los precios de los cereales, legumbres y oleaginosas por el competente entonces "Servicio Nacional del Trigo". Ejemplo: El precio de un kilo de alubias sería de 2 pesetas.
-El torero de Iniesta Manual Jiménez "Chicuelo II", triunfa en la plaza de Las Ventas de Madrid cortando dos orejas.
Saludos
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 24 Noviembre 2021 12:35                                                                                            
                
                
                Primeras nieves.
Esta mañana Horcajada ha amanecido con los cerros nevados.
Saludos
                    Esta mañana Horcajada ha amanecido con los cerros nevados.
Saludos
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 17 Noviembre 2021 21:35                                                                                            
                
                
                Perdón, Las aliagas.            
                    
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 17 Noviembre 2021 21:33                                                                                            
                
                
                Las aliadas.
Cualquiera que pase por los caminos y senderos de nuestro pueblo puede observar en los márgenes y "rochos" perdidos gran cantidad de ejemplares de este espinoso arbusto de flores amarillas miel.
En la actualidad la aliaga no tiene uso aparente salvo alguna excepción, sin embargo hasta los años 70 se utilizó para por ejemplo: Socarrar el gorrino, a falta de leña también como combustible para los hornos de pan, para colocarlos en los bardales de los corrales y de esa manera evitar que pasasen zorros y alimañas, etc etc.
Si caminas campo a través sin ropa adecuada y te cruzas con las aliagas notarás de primera mano como tus piernas quedarán perforadas con sus implacables espinas.
Un fastidio, pero ojo piensa que en la naturaleza todo tiene su porqué.
Saludos.
                    Cualquiera que pase por los caminos y senderos de nuestro pueblo puede observar en los márgenes y "rochos" perdidos gran cantidad de ejemplares de este espinoso arbusto de flores amarillas miel.
En la actualidad la aliaga no tiene uso aparente salvo alguna excepción, sin embargo hasta los años 70 se utilizó para por ejemplo: Socarrar el gorrino, a falta de leña también como combustible para los hornos de pan, para colocarlos en los bardales de los corrales y de esa manera evitar que pasasen zorros y alimañas, etc etc.
Si caminas campo a través sin ropa adecuada y te cruzas con las aliagas notarás de primera mano como tus piernas quedarán perforadas con sus implacables espinas.
Un fastidio, pero ojo piensa que en la naturaleza todo tiene su porqué.
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 10 Noviembre 2021 11:23                                                                                            
                
                
                Apellido MORENO.
De origen Romano, descendiente del caballero Lucio Murena.
En España arrancó en Castilla, Trasierra en Santander, Aragón y Galicia.
Hubo valerosos capitanes Moreno en el Valle de Mena de la provincia de Burgos.
En Méjico, Carlos I otorgó armas a una rama en Veracruz entonces la Nueva España.
Uno de los escudos más comunes se compone de: En un campo de Oro, una torre de Gules (Rojo) y saliendo de sus almenas dos águilas en Sable (negro) volando. Bordura de Gules (rojo) y ocho aspas de oro.
Las características que los apoyan son: Nobleza, prosperidad, heroicidad, dominio, amparo a los necesitados y defensa del soberano.
Saludos
                    De origen Romano, descendiente del caballero Lucio Murena.
En España arrancó en Castilla, Trasierra en Santander, Aragón y Galicia.
Hubo valerosos capitanes Moreno en el Valle de Mena de la provincia de Burgos.
En Méjico, Carlos I otorgó armas a una rama en Veracruz entonces la Nueva España.
Uno de los escudos más comunes se compone de: En un campo de Oro, una torre de Gules (Rojo) y saliendo de sus almenas dos águilas en Sable (negro) volando. Bordura de Gules (rojo) y ocho aspas de oro.
Las características que los apoyan son: Nobleza, prosperidad, heroicidad, dominio, amparo a los necesitados y defensa del soberano.
Saludos
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 03 Noviembre 2021 18:36                                                                                            
                
                
                Localismos de Horcajada
Estas podían ser frases escuchadas en Horcajada hace poco tiempo:
-El otro día estuve en la Juansomera y sale un "bordaño" de agua como el brazo.
-Cogí el "petate" y me fui por el Camino de las Huertas,"arretestinao" de "marchatitas". A la vuelta, ya con el sol "trasconejao" cuando empiezan a funcionar los "morciaguillos", me crucé con un hombre que no era del pueblo, alto y estirao, mas seco que un "almoril" a lomos de un borrico "abanto" con alguna que otra "matadura" donde le arreaba con los talones de la "abarcas".
No me gustaron nada las "movenciones" del animal.
Saludos.
                    Estas podían ser frases escuchadas en Horcajada hace poco tiempo:
-El otro día estuve en la Juansomera y sale un "bordaño" de agua como el brazo.
-Cogí el "petate" y me fui por el Camino de las Huertas,"arretestinao" de "marchatitas". A la vuelta, ya con el sol "trasconejao" cuando empiezan a funcionar los "morciaguillos", me crucé con un hombre que no era del pueblo, alto y estirao, mas seco que un "almoril" a lomos de un borrico "abanto" con alguna que otra "matadura" donde le arreaba con los talones de la "abarcas".
No me gustaron nada las "movenciones" del animal.
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 27 Octubre 2021 10:40                                                                                            
                
                
                Horcajada de la Torre en Sevilla.
La mayoría ya lo conocéis pero para los que no.
Si visitas Sevilla y su bella Plaza de España, lo más normal es que te acerques a ver el sitio de la provincia de Cuenca.
En el Mapa provincial de azulejo destacan los pueblos más significativos, pues bien, entre ellos está el nuestro de Horcajada, sin duda por nuestra posición geográfica clave.
Te sentirás bien al descubrirlo y orgulloso verás como Horcajada tiene cabida dentro de esta espectacular plaza de las provincias de la capital andaluza.
Saludos.
                    La mayoría ya lo conocéis pero para los que no.
Si visitas Sevilla y su bella Plaza de España, lo más normal es que te acerques a ver el sitio de la provincia de Cuenca.
En el Mapa provincial de azulejo destacan los pueblos más significativos, pues bien, entre ellos está el nuestro de Horcajada, sin duda por nuestra posición geográfica clave.
Te sentirás bien al descubrirlo y orgulloso verás como Horcajada tiene cabida dentro de esta espectacular plaza de las provincias de la capital andaluza.
Saludos.
                    
                        reformaspeve.com                    
                    
                                                    Viernes, 22 Octubre 2021 18:03                                                                                            
                
                
                Hola a todos, mi nombre es José Manuel y escribo aquí para tener un gesto de recuerdo con los habitantes de Fuente del Arco. Yo nací en Sevilla pero mis padres son de vuestro municipio. Me a dado mucha alegría encontrar este rincon donde dejar unas letras para con mis paisanos. De pequeño viaje en ocasiones al pueblo pero desde que mi  padre fundo nuestra empresa de reformas reformaspeve.com cada año nos fué más complicado ir. Por ello me gustaría daros un saludo y recuerdos, hasta pronto.            
                    
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 21 Octubre 2021 10:46                                                                                            
                
                
                CURIOSIDADES DE NUESTRA ZONA AÑO 1953
-El 5 de enero una gran nevada mantiene incomunicados varios pueblos de la comarca, el Puerto de Cabrejas impracticable e innumerables carreteras cortadas.
-Se estrena la película "Condenados", donde Aurora Bautista (Aurelia) trabaja en los campos manchegos mientras su marido está encarcelado.
-El día 2 de julio, Maximo Muñoz (pastor de Villares del Saz) asegura haber encontrado una especie de tinaja muy brillante. Al acercarse a inspeccionarla saltaron tres seres que tras darle una fuerte bofetada ascendieron con rapidez.
-Federico Muelas (poeta conquense comienza a escribir en el diario La Ofensiva, unos interesantes artículos titulados: Moliendo y amolando.
Saludos
                    -El 5 de enero una gran nevada mantiene incomunicados varios pueblos de la comarca, el Puerto de Cabrejas impracticable e innumerables carreteras cortadas.
-Se estrena la película "Condenados", donde Aurora Bautista (Aurelia) trabaja en los campos manchegos mientras su marido está encarcelado.
-El día 2 de julio, Maximo Muñoz (pastor de Villares del Saz) asegura haber encontrado una especie de tinaja muy brillante. Al acercarse a inspeccionarla saltaron tres seres que tras darle una fuerte bofetada ascendieron con rapidez.
-Federico Muelas (poeta conquense comienza a escribir en el diario La Ofensiva, unos interesantes artículos titulados: Moliendo y amolando.
Saludos
