Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 13 Octubre 2021 17:18                                                                                            
                
                
                LA TARASCA
La Tarasca, según cuenta la leyenda es un animal mitológico que devastaba los lugares por donde pasaba sin contemplaciones. Curiosamente, también simboliza el triunfo de bien sobre el mal.
En nuestro pueblo, cuentan los mayores, que hacían una especie de dragón al que movían de un sitio para otro haciéndole castañetear los dientes, entremezclándose disfrazados entre los niños y no tan niños. Cantaban canciones alegóricas y recitaban versos haciendo reír a los mayores y asuntando a los más pequeños.
En la actualidad esta curiosa animación fiestera se ha perdido, aunque por algunos pueblos de España y sobre todo en Toledo durante el Corpus Cristi recorre las calles haciendo espectáculo entre jóvenes y mayores.
En el pueblo vecino de Torrejoncillo del Rey, por San Blas se saca una Tarasca y se recitan versos.
"Estos días la Tarasca, se tiene que alimentar. Quiere recorrer el pueblo a ver que puede encontrar".
Información de Evelio Jiménez.
Saludos.
                    La Tarasca, según cuenta la leyenda es un animal mitológico que devastaba los lugares por donde pasaba sin contemplaciones. Curiosamente, también simboliza el triunfo de bien sobre el mal.
En nuestro pueblo, cuentan los mayores, que hacían una especie de dragón al que movían de un sitio para otro haciéndole castañetear los dientes, entremezclándose disfrazados entre los niños y no tan niños. Cantaban canciones alegóricas y recitaban versos haciendo reír a los mayores y asuntando a los más pequeños.
En la actualidad esta curiosa animación fiestera se ha perdido, aunque por algunos pueblos de España y sobre todo en Toledo durante el Corpus Cristi recorre las calles haciendo espectáculo entre jóvenes y mayores.
En el pueblo vecino de Torrejoncillo del Rey, por San Blas se saca una Tarasca y se recitan versos.
"Estos días la Tarasca, se tiene que alimentar. Quiere recorrer el pueblo a ver que puede encontrar".
Información de Evelio Jiménez.
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 07 Octubre 2021 11:52                                                                                            
                
                
                Apellido CANO
Es muy amplio con al menos diez extensiones. Pudo ser de origen cántabro pasando después a Zaragoza y Daroca. Tiene ramas extendidas en el País Vasco, las dos Castillas, Extremadura, Murcia y Andalucía.
El escudo heráldico de la rama castellana está compuesto por: Un León Rampante (enseñando garras y desafiante) de Sable (negro), con corona y cetro del mismo color, reposando en un fondo de plata.
Sus características son: Autoridad, dominio, espíritu guerrero, majestuosidad y bravura.
Saludos.
                    Es muy amplio con al menos diez extensiones. Pudo ser de origen cántabro pasando después a Zaragoza y Daroca. Tiene ramas extendidas en el País Vasco, las dos Castillas, Extremadura, Murcia y Andalucía.
El escudo heráldico de la rama castellana está compuesto por: Un León Rampante (enseñando garras y desafiante) de Sable (negro), con corona y cetro del mismo color, reposando en un fondo de plata.
Sus características son: Autoridad, dominio, espíritu guerrero, majestuosidad y bravura.
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Domingo, 03 Octubre 2021 12:50                                                                                            
                
                
                LOCALISMOS DE HORCAJADA.
Paece que está empezando a arreciar
y la orilla se pone jodía.
Habrá que meterse al orete y arrimarse bien aunque nos salgan cabrillas.
¡Me encanta!
Saludos.
            
                    Paece que está empezando a arreciar
y la orilla se pone jodía.
Habrá que meterse al orete y arrimarse bien aunque nos salgan cabrillas.
¡Me encanta!
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 30 Septiembre 2021 19:57                                                                                            
                
                
                CURIOSIDADES DE NUESTRA ZONA AÑO 1952.
-En Santa Cruz de Moya (Cuenca), se producen duros enfrentamientos entre "Maquis" y la Guardia Civil.
-El 9 de agosto en plena noche, el conquense Tomás Moreno dice haber visto un platillo volante sobrevolar la ciudad de Cuenca, concretamente entre La Fuensanta y Torre Mangana.
-En el pueblo conquense de Torrejoncillo del Rey, un incendio iniciado en una vivienda arrasa con al menos 200 fanegas de Cereal.
-Como en otras provincias españolas, en la nuestra van desapareciendo poco a poco las " Cartillas de Racionamiento".
Saludos
                    -En Santa Cruz de Moya (Cuenca), se producen duros enfrentamientos entre "Maquis" y la Guardia Civil.
-El 9 de agosto en plena noche, el conquense Tomás Moreno dice haber visto un platillo volante sobrevolar la ciudad de Cuenca, concretamente entre La Fuensanta y Torre Mangana.
-En el pueblo conquense de Torrejoncillo del Rey, un incendio iniciado en una vivienda arrasa con al menos 200 fanegas de Cereal.
-Como en otras provincias españolas, en la nuestra van desapareciendo poco a poco las " Cartillas de Racionamiento".
Saludos
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 23 Septiembre 2021 12:57                                                                                            
                
                
                Buena pregunta.
Quiero pensar que este en el Ayuntamiento.
Yo desde luego no la tengo porque sería incapaz de quedarme con una reliquia como esa, que es de todos.
Gracias por participar.
            
                    Quiero pensar que este en el Ayuntamiento.
Yo desde luego no la tengo porque sería incapaz de quedarme con una reliquia como esa, que es de todos.
Gracias por participar.
                    
                        la romana                    
                    
                                                    Jueves, 23 Septiembre 2021 12:08                                                                                            
                
                
                y ¿dónde estará la romana del municipio, esa de la que hablas?
¿Quien se la quedó?
                    ¿Quien se la quedó?
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Jueves, 23 Septiembre 2021 11:43                                                                                            
                
                
                LA ALCABALA
La Alcabala en principio un impuesto antiguo. En nuestro pueblo últimamente se pagaba a través de la utilización de una romana para grandes pesos.
Prácticamente en todas las casas había una romana pequeña que se usaba para el día a día, sin embargo la romana grande la tenía un encargado que hacía de alcabalero. A él se le pedía por ejemplo a la hora de comprar o vender semillas, patatas, incluso para la matanza del gorrino.
Las romanas están basadas en un juego de palancas que se han usado desde la época romana (de ahí su nombre).
El alcabalero guardaba con celo el artefacto a la espera de que alguien lo necesitara, pagando entonces el impuesto al Ayuntamiento y una propina para él. El último alcabalero fue el tío Pedro Jiménez muy conocido en el pueblo por el sobrenombre de el "Vaquero".
Saludos.
                    La Alcabala en principio un impuesto antiguo. En nuestro pueblo últimamente se pagaba a través de la utilización de una romana para grandes pesos.
Prácticamente en todas las casas había una romana pequeña que se usaba para el día a día, sin embargo la romana grande la tenía un encargado que hacía de alcabalero. A él se le pedía por ejemplo a la hora de comprar o vender semillas, patatas, incluso para la matanza del gorrino.
Las romanas están basadas en un juego de palancas que se han usado desde la época romana (de ahí su nombre).
El alcabalero guardaba con celo el artefacto a la espera de que alguien lo necesitara, pagando entonces el impuesto al Ayuntamiento y una propina para él. El último alcabalero fue el tío Pedro Jiménez muy conocido en el pueblo por el sobrenombre de el "Vaquero".
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 22 Septiembre 2021 10:06                                                                                            
                
                
                Día 23 de Octubre claro.
Saludos.
                    Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 22 Septiembre 2021 10:05                                                                                            
                
                
                Se está organizando por parte de un grupo de horcajadeños/as una capea en la finca de Torrejoncillo para el día 23 a partir de las 10:30 horas.
Sería: Capea y comida con los gastos a escote.
Hay que apuntarse, o sea que si a alguien tiene interés que lo vaya diciendo.
Saludos.
                    Sería: Capea y comida con los gastos a escote.
Hay que apuntarse, o sea que si a alguien tiene interés que lo vaya diciendo.
Saludos.
                    
                        Ebc                    
                    
                                                    Miércoles, 15 Septiembre 2021 11:17                                                                                            
                
                
                MORQUERA (Ajedrea)
En Horcajada de la Torre, la Morquera es uno de los principales ingredientes que se han usado para aliñar las aceitunas verdes, aún teniendo el conocimiento de no se encuentra a lo largo de todo el término.
En la antigüedad la Morquera se utilizo en la medicina natural como remedio de muchos males: Es antiséptico, cicatrizante, desinfectante, estimulante y digestivo. También se utilizó y se usa para preparaciones culinarias.
Algunos confunden la Morquera con el tomillo, es distinto, aunque se le conozca en algunas regiones como tomillo real.
Nosotros si lo distinguimos y sabemos que se encuentra en varios tramos de La Vereda sobre todo en la zona del Corral de Las Ánimas.
Hasta lo próximo.
Saludos.
               
                    En Horcajada de la Torre, la Morquera es uno de los principales ingredientes que se han usado para aliñar las aceitunas verdes, aún teniendo el conocimiento de no se encuentra a lo largo de todo el término.
En la antigüedad la Morquera se utilizo en la medicina natural como remedio de muchos males: Es antiséptico, cicatrizante, desinfectante, estimulante y digestivo. También se utilizó y se usa para preparaciones culinarias.
Algunos confunden la Morquera con el tomillo, es distinto, aunque se le conozca en algunas regiones como tomillo real.
Nosotros si lo distinguimos y sabemos que se encuentra en varios tramos de La Vereda sobre todo en la zona del Corral de Las Ánimas.
Hasta lo próximo.
Saludos.
